SIMBOLOGIA.
El Arco.
El arco se coloca en la cúspide del altar y simboliza la entrada de los muertos al mundo de los vivos.
Aromas
El aroma del laurel, el incienso, las velas de cera de abeja y la flor de Cempasúchil le dan el toque a la consagración.
Las velas.
Se colocan una vela grande por cada familiar adulto fallecido y una pequeña por cada niño, alumbran el camino hacia el inframundo.
![]() |
Velas. |
El Incienso o copal.
Este un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y las de quien lo utiliza; el incienso santifica el ambiente.
![]() |
Incienso. |
Las Flores.
Las Flores blancas representan el cielo y la pureza, las amarillas la tierra y las moradas el luto. El cempasúchil sirve de guía a los espíritus en este mundo.
![]() |
Flores utilizadas tradicionalmente. |
El mantel.
El mantel se pone encima de la mesa o repisa principalmente es blanco y con bordados alusivos y representa el cielo.
![]() |
Mantel Bordado. |
Canastas para dulces.
Las canastas son coloridas hechas de carton y papel china. Se llenan de dulces y cacahuates para los niños difuntos.
Pan de muerto.
Simboliza la consagración de Dios.
Pan de muerto. |
Agua.
El vaso de agua en el altar significa la resurrección y la purificación del alma.
![]() |
Vasos de agua. |
Sal
La sal es para que no se corrompa el cuerpo.
![]() |
Sal de mesa. |
La Cruz.
Utilizada en todos los altares, es un símbolo introducido por los evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catecismo a una tradición tan arraigada entre los indígenas como la veneración de los muertos. La cruz va en la parte superior del altar, a un lado de la imagen del difunto, y puede ser de sal o de ceniza.
![]() |
Cruz en el altar. |
Alimentos
El alimento tradicional o el que era del agrado de los fallecidos se pone para que el alma visitada lo disfrute.
![]() |
Alimentos. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario